Suzuki Forsa, un icono en la historia del automovilismo en Ecuador
![]() |
Susuki Forza portada |
Historia de Suzuki
En 1909 un ciudadano de origen japonés llamado Michio Suzuki hizo una empresa llamada Suzuki Room Works, básicamente se dedicaba a la fabricación de maquinaria para las telas, que llegaban a ser bastante buenos y muy famosos a lo largo de Japón, razón por la que la empresa empezó a crecer hasta ser una de las empresas más fuertes de Japón en el desarrollo de la producción de equipo industrial para telas.
![]() |
Telar marca Suzuki |
Michio Suzuki como muchas personas de esa época tenÃa el sueño de incursionar en los automóviles, motocicletas y básicamente en la motorización de vehÃculos de transporte personal. Pero a finales años 30 llega la segunda guerra mundial que retrasarÃa sus planes.
![]() |
Michio Suzuki |
En 1954 Suzuki cambió su nombre a Suzuki Motor Corporation y empezó su primera motocicleta oficialmente de más de 100 centÃmetros cúbicos la motocicleta que tenÃa un motor de 125 centÃmetros cúbicos.
![]() |
Primer establecimiento Suzuki |
Suzuki siempre ha sido pionera en cuestión de autos de bajo
desplazamiento y de buen desempeño. En 1970 crearon uno de los iconos más
grandes, el Suzuki Jimny siguiendo la filosofÃa de hacer autos compactos pero bastantes
capaces, crearon un 4x4 que era de un tamaño bastante compacto para las calles japonesas
pero con todas las prestaciones OFFROAD. No era nada veloz ni potente, pero por
otra parte era un auto muy capaz en cualquier terreno.
![]() |
Suzuki Jimny |
A principios de los 80 es cuando llegaron algunos de sus
iconos más grandes como; el Suzuki Vitara llegó a un importante número de más
de 10 millones de ventas a nivel mundial. También primera generación del Suzuki Swift o Forsa que comenzó la fabricación
de vehÃculos fuera de Japón en lugares como España y por supuesto en la India.
Suzuki Forsa: La historia de un icono
El Suzuki Forsa fue Presentado por primera vez a Japón en 1983, Forsa es su otro nombre para el también conocido como Swift o Sprint. El Forsa 1 seria una de los modelos mas vendidas de Sudamérica.
![]() |
Suzuki Forsa |
En Colombia se le llamarÃa inicialmente Chevette Sprint, pero luego
de algunos estudios de mercado se decidió llamarlo Chevrolet Sprint para
separarlo del modelo de origen. El modelo fue presentado oficialmente el 7 de
octubre de 1986, e inmediatamente causó sensación.
![]() |
Forsa Sprint |
En 2002, Colombia fabricó localmente el primer Chevrolet Sprint Taxi, con el cual logró un puesto importante en la opinión y el uso permanente de los taxistas, aunque en este aspecto no fue tan popular como si lo fue en el mercado particular.
En 2004 ante el cese de su producción por parte de su
compañÃa principalmente y ante el poco mercado dejado por sus directos competidores, el
Sprint sale del mercado, con 70.800 unidades vendidas, convirtiéndolo en otro hito de la industria automotriz colombiana.
![]() |
Suzuki Cultus |
El Sprint se vendió en todo el mundo entero con el nombre de Suzuki Cultus o Forsa, con excepción de paises como; Canadá donde se llamó Pontiac Firefly. Con una versión convertible.
En los Estados Unidos y Canadá, el
Chevrolet Sprint fue un vehÃculo que realizaba su venta y distribución con General Motors usando el nombre comercial de Chevette hasta 1987. En 1988 fue
nombrado como el Chevrolet Sprint Metro.
![]() |
Pontiac Firefly |
En Bolivia, se llegó a vender la generación del Suzuki Swift, a la que se denominó localmente como Forsa, al igual que en Ecuador, sin ser éste su nombre de origen. Era fabricado en Japón únicamente en versiones de 3 y 5 puertas. En 1987 recibe un ligero rediseño y algunas modificaciones sobre todo en la puerta trasera.
En Ecuador...
En Ecuador, se vendió desde la 1ra generación, a la que se denominó localmente como Forsa 1 con un motor de 1.0 L y una potencia de 43 HP, sin ser éste su nombre de origen. Era fabricado en Japón en solo una versión de 3 puertas. Un vehÃculo sumamente ligero, compacto y de buen consumo.
![]() |
Suzuki Forza |
Fue denominado como el "auto del pueblo· por su costo en consumo y su buen servicio siendo uno de los automóviles más económicos vendidos en Ecuador. Posteriormente fue sustituido por el "Forsa 2" con un motor de 1000 cc y de 2 puertas.
El Forsa 2 llega a principios de los 90`s a nuestro pais, un auto con diseño mucho mas actual, para esa época, Mas deportivo, mas ligero, a Ecuador llegaron 2 versiones una versión sedan y una Hatchback de 2 puertas. Esta segunda generación de parte de Suzuki llego a ser un éxito en ventas en nuestro pais.
Un auto de excelente calidad, sus repuestos también eran muy fáciles de encontrar y aun precio económico. Tanto el Forsa 1 como el Forsa 2 aún se pueden ver rodando en el Ecuador, formando parte de la vida de muchos ecuatorianos
4 Comentarios
Cool gracias fayals me ha ayudado a decidirme por el Skoda genial que haya esta página completa no he visto otra igual es genial porfavor no paren sigan adelante cool
ResponderEliminarSaludos. Gracias por tu comentario!!
ResponderEliminarBuenos dÃas, excelente página. Estoy indeciso entre el Opel Landcros y el nuevo Skoda. Que opino tienen.
ResponderEliminarTienen un Blog completo.
Gracias
Saludos, sin duda alguna dos grandes opciones, los 2 autos tienen motores muy bien fabricados, autos muy seguros, no hemos tenido la oportunidad aun de realizar una review del Opel, pero si realizamos recientemente una review del Skoda KamiQ 2021 en nuestro canal de Youtube, te recomiendo que lo mires cuando tengas unos minutos, quizás pueda ayudarte a tomar una decisión
EliminarGracias por tu mensaje, es muy importante para nosotros!!
Gracias por tu mensaje