Uber empieza a permitir taxis amarillos desde 2021 🚕

 Uber y Taxis amarillos unen fuerzas en Colombia desde 2021


Uber taxi Colombia


Una de las empresas de taxis amarillos mas importantes en Colombia realiza una alianza estratégica con la plataforma tecnológica de transporte privado, Uber. La alianza tiene como objetivo mejorar la calidad de servicio para el consumidor, ofrecer diferentes formas de pago, facilitar el acceso al servicio y también ofrecer un recurso económico extra a sus conductores. 


Alianza Uber y TaxExpress


La empresa TaxExpress empezó la inscripción de sus más de 12 mil unidades desde el 11 de Agosto, con esto espera ser un ejemplo para producir unidad entre los tipos de servicio de transporte en Sudamerica. Esto obviamente no ha sido bien visto por parte del resto de empresas de taxi en el país vecino, los cuales los han tildado de "traidores". 

En Ecuador es algo que hasta ahora no ha terminado de llegar a un acuerdo, hace varios días atrás el nuevo presidente Guillermo Lasso no estuvo de acuerdo con ciertas reformas a la ley orgánica de transporte  terrestre, transito y seguridad vial, donde se tenia como objetivo la prohibición del funcionamiento de las plataformas digitales de transporte privado como; Uber, Indriver, cabify, Didi, entre las mas destacadas.  Con el argumento que no se podía obligar a los ecuatorianos a seleccionar un solo tipo servicio de transporte y que ademas se terminaría con mas 70.000 empleos generados por estas plataformas digitales.


Presidente del Ecuador Guillermo Lasso


Recordemos que la plataforma Indiver también permite unidades de taxi amarillo en su aplicación, lo cual en cierta medida ha sido una alternativa para el taxismo para competir frente al resto de plataformas en Ecuador. Sin embargo se mira bastante difícil que pueda darse una alianza similar en nuestro país

Publicar un comentario

0 Comentarios