De Silverado a D-Max : Historia de los Papamóviles en Ecuador


Ecuador ha sido testigo de momentos históricos de fe con las visitas de dos Sumos Pontífices: el inolvidable Papa Juan Pablo II en 1985 y el carismático Papa Francisco en 2015. Aunque el Papa Benedicto XVI no visitó la nación, las dos visitas papales dejaron una profunda huella, y los papamóviles utilizados en cada ocasión se convirtieron en símbolos memorables de cercanía y esperanza. En total, se utilizaron tres vehículos papales distintos para estos trascendentales encuentros. A continuación, detallamos los papamóviles que recorrieron las calles ecuatorianas:


papamoviles ecuador papa francisco 2025 fayals
Autos del papa francisco en Ecuador


1. Chevrolet Silverado C10 (1980) - El Papamóvil de San Juan Pablo II en Quito (1985)

La primera visita de un Papa a Ecuador tuvo lugar el 29 de enero de 1985, con la llegada de San Juan Pablo II. Para sus desplazamientos en Quito, se utilizó una Chevrolet Silverado C10 de 1980 especialmente adaptada.

papamoviles ecuador papa francisco 2025 fayals
Papamóvil del Papa Juan Pablo Segundo en Ecuador


  • Detalles Mecánicos Estimados:
    • Motor: Es probable que esta generación de la Chevrolet Silverado C10 estuviera equipada con una variedad de motores de gasolina, que podrían incluir un motor de seis cilindros en línea (I6) de alrededor de 4.1 litros (250 ci) o un motor V8 de diferentes cilindradas, como un 5.0 litros (305 ci) o un 5.7 litros (350 ci).
    • Potencia: La potencia de estos motores variaba según la cilindrada y la configuración, pero se estimaba entre 100 y 165 caballos de fuerza para los motores I6, y entre 130 y 210 caballos de fuerza para los motores V8 en esa época.
    • Transmisión: Podría haber contado con una transmisión manual de 3 o 4 velocidades, o una transmisión automática de 3 velocidades.
    • Tracción: Lo más probable es que fuera un modelo de tracción trasera (2WD), aunque también existían versiones con tracción en las cuatro ruedas (4WD). Para el uso como papamóvil en la ciudad, la tracción trasera era suficiente.
  • Adaptaciones para Papamóvil: La Silverado C10 fue modificada con una plataforma elevada en la parte trasera, equipada con barandillas de seguridad para que el Papa pudiera saludar y bendecir a la multitud de manera visible y segura. Es probable que también se le instalara un sistema de sonido para que su voz pudiera ser escuchada por los asistentes.


2. Jeep Wrangler (2015) - El Papamóvil del Papa Francisco en Quito (2015)

Treinta años después, en 2015, Ecuador recibió la visita del Papa Francisco. Para sus desplazamientos en la capital, Quito, se utilizó un Jeep Wrangler moderno.


papamoviles ecuador papa francisco 2025 fayals
Papamóvil del Papa Francisco en Ecuador


  • Detalles Mecánicos Estimados (Modelo 2015):
    • Motor: El Jeep Wrangler de 2015 ofrecía varias opciones de motorización, siendo las más comunes un motor V6 de 3.6 litros (Pentastar) o un motor de cuatro cilindros en línea turboalimentado de 2.0 litros.
    • Potencia: El motor V6 de 3.6 litros generaba alrededor de 285 caballos de fuerza y un torque de aproximadamente 260 lb-pie. El motor turbo de 2.0 litros ofrecía alrededor de 270 caballos de fuerza y un torque de aproximadamente 295 lb-pie.
    • Transmisión: Estaba disponible con una transmisión manual de 6 velocidades o una transmisión automática de 5 velocidades.
    • Tracción: El Jeep Wrangler es conocido por su sistema de tracción en las cuatro ruedas (4WD), esencial para su capacidad todoterreno y que proporcionaba seguridad adicional para el transporte del Papa.
  • Adaptaciones para Papamóvil: El Wrangler utilizado como papamóvil en Quito fue descapotado y equipado con una estructura de seguridad tubular. Se añadió una plataforma elevada y un asiento especial para el Papa en la parte trasera, permitiendo una excelente visibilidad. También se incorporaron asideros y escalones para facilitar el acceso y descenso.


3. Chevrolet D-Max (2015) - El Papamóvil del Papa Francisco en Guayaquil (2015)

Para su visita a la ciudad de Guayaquil en el mismo año 2015, el Papa Francisco utilizó otra camioneta de la marca Chevrolet, en este caso, una Chevrolet D-Max.


papamoviles ecuador papa francisco 2025 fayals
Papamóvil del Papa Francisco en Ecuador


  • Detalles Mecánicos Estimados (Modelo 2015 - Especificaciones Regionales):
    • Motor: La Chevrolet D-Max ofrecida en la región en 2015 contaba con diversas opciones de motor diésel y gasolina, dependiendo del mercado específico. Podría haber incluido un motor diésel de 2.5 litros o 3.0 litros turbo, o un motor de gasolina de alrededor de 2.4 litros.
    • Potencia: La potencia de los motores diésel podría variar entre 136 y 163 caballos de fuerza, con torques significativos. El motor de gasolina podría ofrecer una potencia alrededor de los 130-150 caballos de fuerza.
    • Transmisión: Estaba disponible con transmisiones manuales de 5 velocidades o transmisiones automáticas.
    • Tracción: Al igual que el Wrangler, la D-Max ofrecía versiones con tracción trasera (2WD) y tracción en las cuatro ruedas (4WD). Para garantizar la seguridad y estabilidad del Papa, es probable que se utilizara una versión 4WD o una 2WD con adaptaciones para mayor estabilidad.
  • Adaptaciones para Papamóvil: Similar al Wrangler, la D-Max fue adaptada con una plataforma elevada en la parte trasera con barandillas de seguridad. Se dispuso un asiento cómodo y visible para el Papa, así como sistemas de sonido para la comunicación con la multitud.

Los papamóviles utilizados en Ecuador durante estas históricas visitas no solo sirvieron como medios de transporte seguros para los pontífices, sino que también se convirtieron en símbolos de unidad y fe para el pueblo ecuatoriano. Recordar estos vehículos es recordar los momentos de gracia y las bendiciones papales que marcaron la historia del país.

Publicar un comentario

0 Comentarios