Volkswagen ha anunciado una estrategia clave para optimizar su producción en China y expandir su alcance global: la exportación de vehículos fabricados en China hacia mercados de Asia, Sudamérica y Medio Oriente. Esta decisión busca aprovechar la capacidad de producción no utilizada en el gigante asiático, donde la demanda anual de automóviles se ha mantenido estable en torno a los 22 millones de unidades desde 2019.
![]() |
Volkswagen China |
Ralf Brandstätter, jefe de Volkswagen en China, fue enfático al señalar que «está totalmente claro que Volkswagen no exportará a Estados Unidos o Europa desde China, excepto para el Tavascan. Pero otros mercados están abiertos como los asiáticos, Sudamérica y Oriente Medio». Añadió que estos mercados «están abiertos a los productos chinos» y que Volkswagen cuenta con «modelos competitivos» para satisfacer esta creciente demanda.
![]() |
Volkswagen Autos Chinos |
En respuesta a la intensa competencia de los fabricantes locales en China, la compañía alemana planea desarrollar una innovadora nueva plataforma de vehículos. Esta plataforma tendrá la flexibilidad de abarcar tanto autos eléctricos de batería (BEV) como aquellos equipados con extensores de autonomía, permitiendo a Volkswagen adaptarse ágilmente a las diversas preferencias del mercado y a las futuras tendencias en la movilidad eléctrica.
![]() |
Volkswagen Autos Chinos |
Brandstätter subrayó la importancia de incorporar capacidades avanzadas de conducción asistida, una gestión eficiente de costos y flexibilidad en los sistemas de propulsión como elementos cruciales para el éxito en el competitivo mercado chino. «No hay ninguna razón por la que Volkswagen no pueda ser tan rápida y competitiva como un emprendimiento chino con este enfoque», afirmó con optimismo.
![]() |
Volkswagen Autos Chinos |
Para fortalecer aún más su presencia en el mercado chino, Volkswagen ha renovado su alianza estratégica con el gigante estatal chino SAIC hasta el año 2040. Esta colaboración a largo plazo prevé el ambicioso lanzamiento de 18 nuevos modelos hasta 2030, de los cuales 15 serán exclusivos para el mercado chino y ocho serán vehículos totalmente eléctricos.
![]() |
Volkswagen Autos Chinos |
Además de esta sólida alianza, la compañía alemana realizará una significativa inversión de 2.700 millones de dólares en China para expandir su centro de producción e innovación ubicado en Hefei, con un claro enfoque en el desarrollo y la fabricación de vehículos eléctricos. Esta importante inversión permitirá a Volkswagen acelerar la comercialización de nuevas tecnologías en un 30% en el futuro.
![]() |
Volkswagen Autos Chinos |
Es crucial destacar que la decisión estratégica de Volkswagen de exportar vehículos desde China hacia Sudamérica se alinea perfectamente con la creciente demanda de autos eléctricos que se está experimentando en la región. Diversos informes indican que las exportaciones de carros eléctricos chinos a países de América Latina han experimentado un aumento significativo, consolidando a la región como un destino clave para estos vehículos de nueva energía.
![]() |
Volkswagen Autos Chinos |
0 Comentarios
Gracias por tu mensaje